RosLiterati
  • INICIO
  • RESEÑAS
    • LIBROS
    • WATTPAD
  • ESCRITORES
    • CONSEJOS
    • RECURSOS
    • TUTORIALES
  • MÁS PARA VER
    • MIS NOVELAS
    • RETO DE ESCRITURA
    • RETO DE LECTURA
  • ACERCA DE
    • SOBRE MI
    • SOBRE EL BLOG
  • CONTACTO

FICHA TÉCNICA


Cómpralo en Amazon | Añádelo a Goodreads

SINOPSIS

Bienvenidos a las complicaciones de la vida, a la familia, al amor... Y a la realidad de que, a veces, das un paso adelante... y luego dos atrás.

Un paso adelante. Dos atrás. La beca que puso a Nora Stuart en el camino de convertirse en médico especialista fue un paso adelante. Que la atropellaran y darse cuenta de que su novio flirteaba con la doctora cuando la creyó moribunda fueron dos pasos atrás.

Y menudos dos.

Destrozada, Nora siente que su vida, esa vida que ha levantado con tanto cuidado, se agrieta. Solo hay un sitio adonde ir: a casa. Pero la pequeña comunidad de Maine que dejó hace quince años no es que la reciba con los brazos abiertos. En cada esquina se topa con alguien que la culpa de algo sucedido hace años en el pequeño pueblo de la isla Scupper.

Su madre, una isleña dura, siempre ha sido alguien distante; su hermana, una chica rebelde, ahora está en la cárcel y, por eso, no puede ocuparse de su hija, una joven que se muere de ganas por irse de allí, como hizo ella una vez. Nora no lo tiene fácil para aprovechar la que tal vez sea su última oportunidad para unir a la familia.

Pero al tiempo que muchas relaciones a su alrededor se rompen, otras, de manera inesperada, se refuerzan. Valorando lo bueno y lo malo, un oscuro acontecimiento de su pasado aporta esperanza para el futuro y Nora aprenderá que superar el dolor del pasado sirve para empezar de nuevo.

Este libro ganó el Premio RITA 2018 a la mejor ficción contemporánea.

Sinopsis: Goodreads

OPINIÓN PERSONAL

Lo primero que se me pasó por la cabeza después de morir fue: «¿Cómo va a afrontar esto mi perro?».

Cuando la Dra. Nora Stuart es atropellada por una camioneta, ella ve su vida destellar ante sus ojos. Aunque su vida se ve bien en la superficie, se da cuenta de que se ha estado sintiendo cada vez más gris. Decide tomar un permiso de ausencia del trabajo y regresar a su hogar en Scupper Island, para volver a conectarse con su madre distante, hacer las paces con su hermana rebelde e investigar que ocurrió hace tantos años con su padre. 

Nora sabe que si quiere volver a salir adelante y reconstruir su vida tiene que empezar por cerrar las heridas del pasado y reconciliarse con aquello que le hace daño, así de esta forma empezamos a seguirla desde el presente al pasado y hacia adelante nuevamente y presenciamos de primera mano algunos eventos muy estresantes que muestran cuán humana y resistente es.

Todo siguió pareciéndome gris hasta el momento en el que me atropelló la furgoneta con la hormiga gigante en el techo.


Este libro se trata de la búsqueda de amor y aceptación. Y no hablo específicamente de un amor romántico (aunque si que hay un poco de eso) hablo de amor en general, amor de tu familia, de tus amigos, de aquellos que te rodean y de alguna u otra forma son importantes para ti.

Nora no ha tenido mucho de eso a lo largo de su vida, y aunque por un breve destello lo tuvo y fue feliz, desde entonces ha estado empeñada en tratar de recuperar eso, pero no imaginaba cuanto le costaría.

Con un novio que se cree el caballero de armadura blanca y quien solo le presta atención cuando la ve en peligro.
Una madre nada amorosa y un tanto falta de palabras. 
Una hermana que no le ha dirigido la palabra en tantos años que ya ni lo recuerda. 
Una sobrina con el síndrome adolescente de "me vale todo" 
Y todo un pueblo que la culpa por un suceso que pasó antes de que ella decidiera abandonar la isla. 

No es de extrañar que nuestra protagonista esté tan falta de amor y comprensión. Su vida no ha sido nada fácil pero se ha esforzado mucho por conseguir todo lo que tiene y se sigue esforzando aun después de tantos años.

Nora no solo es una chica fuerte, increíblemente inteligente y peculiar, con un nivel de seguridad en sí misma que no estoy segura de haber podido reunir en su situación, sino que además no se rinde fácilmente y es una chica dura. Claro, como la mayoría de todos los humanos, también alberga una lista bastante grande de miedos, pero a pesar de todo, se pone de pie y encuentra su voz frente a todo. Es esa chica que a pesar de los desplantes, malas caras y malas experiencias aun es capaz de levantarse limpiarse la tierra y decir con una gran sonrisa (aquí estoy, soy una mujer fuerte y no dejaré que nada me debilite).

Pero lo que más me gustó de Nora es su capacidad de AMAR y encontrarse a pesar de las continuas dificultades que sufrió en su vida. Amé la cantidad de amor que sentía por TODOS a su alrededor... las relaciones que se formaron con su madre, su hermana, su sobrina, Sully. Todo fue hermoso.

Hay muchos (muchos) otros personajes dentro de la novela con papeles importantes, pero mencionarlos a todos haría esta reseña más larga de lo necesario. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar al mejor perro del mundo mundial y su bella relación con la protagonista. Algo que amo de Higgins es su preciosa forma de siempre incluir a estos amigos peluditos y llenar cada capítulo en los que aparecen del más puro amor.

¡Hubo algunas escenas dentro de la novela que me hicieron reír tanto que me dolió la barriga! Y aunque algunas otras escenas fueron algo desgarradoras de leer, también fue muy muy conmovedor.

Como ya mencioné también hay algo de romance entretejido, pero no es la historia principal. En cambio la amistad femenina juega un papel importante, y es agradable ver un libro donde las mujeres se apoyan en lugar de desgarrarse mutuamente.

Aunque sentí que en ocasiones se hicieron explicaciones o se mostraron recuerdos que no sirvieron para nada, no les vi ningún sentido solo los nombraron porque si, para rellenar o algo así. Creo que es el único punto negativo de la historia.

Kristan es maravillosa cuando de hablar de familia se trata y una vez más lo demostró, amé a su protagonista, amé la forma en el que la autora la creo y de todas las cosas que la dotó porque eso es lo que hizo que fuera un personaje tan interesante y gratificante de leer.

Y el broche final, como en cada uno de los libros de la autora, lo pone su gran prosa, ya que sabe cómo transmitir con sus personajes y meternos por completo en sus novelas desde los primeros capítulos. Ella si que sabe como mantenernos cautivo con su humor sarcástico, su escritura inteligente y sus personajes entrañables. Y aunque las novelas de Higgins son conocidas por el romance, debo decir que esta no creo que sea realmente un "romance", este libro es realmente un soplo de aire fresco.

SOBRE LA AUTORA:

KRISTAN HIGGINS, nació en 1965. Escritora estadounidense licenciada en Inglés por la Universidad de Holy Cross. Trabajó como relaciones públicas, publicista y redactora hasta que fue madre. Cuando sus hijos fueron haciéndose mayores empezó a escribir novelas de ficción.

Le gusta escribir historias de gente normal con problemas normales, luchando para encontrar su gran amor. Es una escritora de gran éxito (best sellers New York Times, Publishers Weekly, USA TODAY y Wall Street Journal) así como una conferenciante popular en escuelas, librerías, reuniones y festivales literarios.

Actualmente vive con su familia en un pequeño pueblo de Connecticut que cuenta con una biblioteca maravillosa, una gran feria agrícola, un puesto de helados realmente bueno y no mucho más.

Tiene dos hijos maravillosos y a un valiente bombero por marido que es, además de lo evidente, un cocinero excelente.

Antes que te vayas cuéntame, ¿Ya leíste este libro? ¿Te gustó? ¿Lo leerías? Me encantaría saber tu opinión.


Entre el mantenimiento del blog, el trabajo de las entradas y la vida personal de cada uno, a veces resulta difícil dedicar tiempo para conocer otros blogs interesantes. Así que cuando conocí esta iniciativa me pareció una idea excelente y sin duda decidí participar.

¿Qué es seamos seguidores?

Seamos seguidores es una iniciativa pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí. Sobre todo está dirigida para aquellos que están dando sus primeros pasos en la red, ¡como este blog! 

¿En qué consiste?


Participar es muy sencillo. En primer lugar solo debes seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace de tu blog, para que yo también te pueda seguir.

Finalmente, tienes que llevarte la imagen de la iniciativa (o crear la tuya) y esta explicación a tu respectivo blog (idealmente colocar ambos en un lugar visible) para que otras persona sepan que colaboras con esta iniciativa y también puedan seguirse.

Esta iniciativa fue creada en el blog "Como Salir del Laberinto" pero a la autora del blog "¿Dónde está mi lápiz?" se le ocurrió la genial idea de crear una lista de blogs para encontrar más fácilmente a todos los blogs participantes de esta iniciativa. Si quieres inscribirte y aparecer en esa lista no tienes más que hacer Click Aquí. 

Y esto es todo por ahora, ya sabes espero tu comentario para empezar a crecer juntos en esta bella comunidad.



FICHA TÉCNICA


Cómpralo en Amazon | Añádelo a Goodreads

SINOPSIS

El amor perfecto de Quinn y Graham está amenazado por su imperfecto matrimonio. Los recuerdos, errores y secretos que han acumulado a lo largo de los años los están destrozando. La única cosa que podría salvarlos es también lo que empuja a su matrimonio más allá del punto de reparación.


All Your Perfects es una novela profunda sobre una pareja dañada cuyo potencial futuro depende de las promesas hechas en el pasado. Este es un desgarrador libro apasionante que pregunta: ¿Puede un amor rotundo con un comienzo perfecto sobrevivir una vida entre dos personas imperfectas? 

Sinopsis: Goodreads


OPINIÓN PERSONAL

Si me pidieran describir en dos palabras los sentimientos que me produjo leer All Your Perfects, esas palabras serian desesperación y frustración. Y para ser sincera creo que eso es exactamente lo que amé de leerlo. Porque Colleen es experta en despertar esta clase de sentimientos en nosotros, es capaz de tomarnos de la mano y llevarnos por todo un camino lleno de drama y desesperación y hacer que nosotros sintamos exactamente esas cosas. 

Siempre lo he dicho, Colleen es la número uno cuando de crear drama se trata y cada uno de los libros de ella que he leído me lo demuestra.

Una muestra perfecta de eso es este libro, tal como nos relata la sinopsis, All your perfects trata sobre una pareja, un matrimonio que inició de una manera apasionante, con todo el potencial y todo el amor posible para durar por toda la eternidad (o algo así), pero el paso de los años y todo aquello que no se dijo ha ido abriendo una grieta y los ha ido empujando más allá del punto de reparación.

Hoover intercaló el pasado y el presente para contar la historia de esta pareja y evidentemente el "entonces" fue un intento de aportar ligereza a un libro que es intensamente melancólico.

En el ANTES nos cuenta como se conocieron Quinn y Graham, como empezó su historia de amor y como se desarrolló todo hasta el punto de llegar a lo que llegaron.
Y en el AHORA relata la crisis de su matrimonio y el como están lidiando con todos los efectos secundarios de lo que eso les acarrea.

El ritmo está muy bien llevado, la historia muy bien desarrollada y todo junto resulta tan atrapante que me lo leí todo en dos días sin darme cuenta de que ya todo había terminado.

A pesar de todo el drama también hay muchos momentos lindos tiernos y llenos de amor que permiten que todo se lea en una sentada casi sin darte cuenta.

Y es justo la misma forma en la que fue escrito y como Colleen logró unir todo de una forma tan balanceada, lo que provocaba que en ocasiones solo quisiera saber del presente y lo que estaban viviendo y otras veces solo quería saber del pasado y como llegaron a lo que estaban viviendo, pero en ningún momento quería despegarme del libro.

‘‘Las personas creen que un matrimonio termina solamente cuando el amor se ha ido. Cuando la ira reemplaza a la felicidad. Cuando el desprecio reemplaza a la dicha. Pero Graham y yo no estamos enojados con el otro. Simplemente no somos las personas que solíamos ser.’’

Los personajes:

Quinn ha sido una de las protagonistas mas desesperantes que he leído, lo digo en serio. Cada escena del presente que leía era tipo: ¿QUÉ ESTAS HACIENDO? ¿ESTÁS LOCA? DESPIERTAAAAA.

Y supongo que esta es la magia de leer libros ¿nos? sentir todas estas cosas cuando los lees, y aunque los sentimientos que ella me hizo sentir en muchas (demasiadas) ocasiones no fueron los mejores, yo simpatizaba con ella, y deseaba que saliera de ese hoyo negro en el que se encontraba y que obtuviera ayuda para su depresión y que todo mejorara.

Muy contrario a Graham, que hombre tan dulce, paciente y encantador, siempre tenia algo hermoso para decir y cuanto le aguantó a Quinn. Me enamoré de él desde el primer capítulo y continué amándolo y defendiéndolo y llorando por él aun después de terminar de leer el libro.

Los demás personajes (salvo en ocasiones la hermana de Qunn) están allí solo por estar, sin mucha relevancia ni mucho que aportar, solo un telón de fondo que eran llamados a escena cuando los necesitaban y luego los volvían a esconder y ya. Así que no hay mucho que aportar por ese lado.

"El problema es que amor y felicidad no son concordantes. Uno puede existir sin el otro".

Ya no me queda mucho más que decir más que Colleen lo hizo otra vez, me hizo sentir todas las emociones del mundo. Me rompió, me curó, me enamoó y me desilusionó. y me encanto y me estresó. Quería abrazar el libro y tirarlo a la pared. Quería darle cinco estrellas, y quería darle una estrella. Lo juro, este libro me hizo sentir todo.

Hoover ciertamente sabe cómo provocar sentimientos a sus lectores. Es porque sus personajes son tan reales, crudos y defectuosos. Ella hizo todo lo que se supone se debe hacer con un libro. Por eso al día de hoy sigue siendo una de las autoras que más leo. Justo por esto.


SOBRE LA AUTORA:

Colleen vive en Texas con su esposo y sus tres hijos. Es adicta al talento de la banda The Avett Brothers, lo cual es evidentemente obvio en sus libros. El 99% de su lista de reproducción es de ellos. El otro 1% es Eminem y Jason Mraz. Es la autora #1 del New York Times por su novela Hopeless, junto con sus otras dos novelas, Slammed y Point of Retreat.



Antes que te vayas cuéntame, ¿Ya leíste este libro? ¿Te gustó? ¿Lo leerías? Me encantaría saber tu opinión.


Estoy escribiendo mi primer libro.

Bueno, en realidad tengo como tropotocientos años escribiendo mi primer libro. Y lo he escrito y reescrito tantas veces que ya ni sé si se parece en algo a mi idea original (es triste lo sé) pero bueno, eso no es de lo que les quiero hablar.

Como decía, estoy escribiendo mi primer libro y en una de las tantas auto-ediciones que le he realizado me surgió una pregunta:

¿Cómo hacer que el inicio de mi historia muestre lo buena que es y al mismo tiempo inspire a mis lectores a querer leerla por completo?

Porque lo cierto es, que aunque haya reescrito y reeditado mil veces mi historia, y aunque aun no me atreva a permitir que alguien más lo lea, para mi es una historia increíble.

Y la verdad es que escribir el inicio de mi libro se me ha presentado como una de las cosas más complicadas de todo este proceso, sobre todo porque se dice que solo bastan unas diez líneas del texto para que un lector (o un editor) decida si la historia le interesa lo suficiente como para seguir leyendo.

Es por eso que esas primeras palabras tienen que sonar bien, enamorar, actuar como un resorte que anime a seguir leyendo. Leí por allí que un buen inicio requiere fuego lento y mucho mimo. Cuanta verdad hay allí.

Así que me tomé muy a pecho este punto y me dediqué a leer y leer y documentarme hasta el cansancio sobre este tema. El resultado fueron unas cuantas lecciones bastante interesantes que quiero compartir contigo.

Antes debo aclarar algo que supongo que ya sabes, pero igual lo diré, no existe eso de un inicio perfecto que sirva de guía para todos los libros, creo firmemente que cada libro tiene su propio inicio perfecto, es por eso esta entrada he querido reunir 9 consejos dados por expertos sobre como lograr diferentes inicios muy buenos según la historia que desees contar y así enseñarle a tu lector todas esas emociones que vivirá intensamente si te acompaña y sigue leyendo todo aquello que tienes para contarle.

Seguro que a estas alturas ya estas pensando, ¿Entonces Ros, cómo hacemos para atrapar la atención del lector? La clave está en la forma en la que comenzamos la historia, aquí te dejo los consejos y ejemplos: 

1- Despierta la curiosidad del lector: 


Empieza con algo interesante, algo que le haga permanecer expectante. Deja ver un poco el conflicto de la obra de modo que inicie el arco de tensión. Con ello despertaras el interés del lector para que no haga más que preguntarse qué ocurrirá con esos personajes o por qué han hecho eso que acaban de leer.

Por ejemplo: 

♡ 

Empieza por el final y luego retrocede para desmenuzar la historia, usando la técnica del flashback, sueño o una premonición con el fin de mostrar o el origen del problema de la historia o su consecuencia. 

♡ 

Escoge un recuerdo importante para enganchar al lector. Volver la vista atrás en el tiempo es fundamental para destripar las entrañas de la historia. 

♡ 

Comienza con una pista relevante o una intriga que el lector deba seguir de cerca, una técnica especial para relatos de intriga o terror. 

2- Cuenta algo directo y rápido. 


Sin embrollos, no hagas descripciones super largas. La mayoría de los lectores prefieren los párrafos no demasiado extensos porque los leen con mayor facilidad. Sobre todo si es el inicio. 

3-Empieza con acción:


Una de las mejores manera de iniciar una historia es esbozar el conflicto mediante una acción de los personajes. Por eso Desde las primeras líneas del texto puedes intentar:

♡ Elegir un hecho impactante o brutal que actúe como imán para el lector. Comenzar con un cadáver enterrado, una escena de sexo, una conversación misteriosa o una pelea pueden despertar la atención de quien comienza a devorar tu creación. 

♡Comienza tu historia dando datos de algo que da un vuelco a la vida del protagonista. Una llamada telefónica, un correo electrónico, una nota o un recuerdo pueden ser los detonantes de un relato lleno de fuerza, 

4. Sitúa al lector en el tiempo y el espacio


Por regla general, en la primera página o el primer capítulo de una novela debe quedar claro cuándo y dónde sucede la narración. ¿Es en el presente? ¿Es el pasado? ¿Es el futuro? ¿Dónde nos encontramos?

♡ Comienza presentando en el relato un personaje, un tiempo y un lugar concretos. Sin extenderte demasiado en esta información. 

5- Pon algo en movimiento:


Este es un consejo de P. Highsmith y está comprobado que un inicio con algo de movimiento es mucho más atractivo que un inicio donde no ocurre nada ya que este tipo de elementos dinámicos tienen más potencial que la descripción estática. . 

♡ Puede ser un personaje que corre para coger un tren, que se dirige en su moto a algún lugar o bien un movimiento más sutil, como alguien que apoya su cabeza en el respaldo del sillón. 

6- No descartes la opción de comenzar con un diálogo:


Por lo general, no se suele comenzar una novela o un relato con un diálogo. Sin embargo, puede ser un buen método para conseguir “dar vida” a los personajes si se hace correctamente. 

♡ Utiliza un diálogo entre dos o más personajes importantes. Las conversaciones bien usadas condensan la esencia y actitudes de los personajes, además de resultar magnéticas para los lectores. 

7- Empieza en el climax de la historia:


Al abrir tu obra de esta manera puedes aportar intriga al lector, quien querrá querrá saber cómo llegó ahí. 

Una razón por la que un escritor usaría este tipo de aperturas es porque el verdadero primer capítulo de la historia es un poco más lento y podría no ser tan efectivo en el momento de captar la atención del lector.

♡ Empieza mostrando un pensamiento de un personaje principal.
♡ Roba una parte del climax y utilizalo como prologo. Debe ser solo una pequeña parte. 

8. Deja el backstory para luego:


El backstory es el término inglés para definir el pasado de los personajes y de los acontecimientos. Ya sabes, lo que sucedió antes de la historia que estás contando. Suele presentarse a modo de recuerdo de un personaje o a través del narrador que nos explica lo que ocurrió en el pasado.

En cambio intenta: 

♡ Crear contraste en el primer párrafo entre la felicidad y un suceso horrible o brusco que modifica para siempre el rumbo de la vida de los protagonistas. 

♡ Empezar tu historia lo más cerca que puedas a un evento atrapante. Empieza con una escena loca o emocionante y a partir de ahí construye y presenta al personaje. 

9. Cambio que se avecina:


En esta apertura, que de hecho es la más usada, se presenta al personaje principal viviendo su vida cotidiana. El comienzo es normal, ordinario hasta que un incidente impactante llega y cambia todo.

Dependiendo del genero de tu historia (y si lo haces bien) este método puede ser intrigante. Si tu personaje ama su vida así como es, seguramente este es el tipo de mundo que hará todo por recuperar una vez se lo quites, lo cual puede ser importante para el final del libro.

El problema con este tipo de inicios es que puede ser lento y a veces aburrido. Por lo que intenta evitar contar cómo tu personaje se despertó y se preparó el desayuno.

También puedes intentar: 


♡ Unir un hecho particular con una información universal. Puedes pasar de una anécdota o descripción cotidiana cualquiera a argumentos o deducciones más genéricas. 

♡ Opta por una frase poética, filosófica o un juego de palabras para cautivar a tu lector. También puedes optar por comenzar con una frase de otro autor, un fragmento de un poema o las líneas de una canción. 

♡ Apuesta por un inicio creativo y sugerente: una pregunta, una adivinanza u otro que se te ocurra que tengan relevancia y conexión con el argumento propio del relato. 

♡ Comienza con el diario personal del protagonista. Esto es especialmente importante para el género policíaco, de thriller o negro, además de para monólogos interiores y relatos intimistas.

Ya ves cuantas formas interesantes de iniciar nuestra historia hay, y yo ya encontré la que se adapta perfecto a mi libro, por lo que espero que tu también puedas hacerlo. 
Recuerda que estoy aquí para ayudarnos a crecer en este mundo de la escritura, si crees que a alguien más le interesaría esta información no dudes en compartirla. 

Y antes de que te vayas cuéntame, ¿conoces alguna otra forma de hacer un inicio impactante? 
Página Principal

SOBRE MI

Venezolana, blogger, lectora adicta, intento de escritora y soñadora compulsiva.

REDES SOCIALES

SEGUIDORES

ENTRADAS POPULARES

  • INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES
  • DECUBRE CÓMO ESCRIBIR EL INICIO PERFECTO PARA TU LIBRO - 9 CONSEJOS CON EJEMPLOS
  • RESEÑA ALL YOUR PERFECTS - COLLEEN HOOVER
  • RESEÑA | AHORA QUE LO DICES - KRISTAN HIGGINS

GÉNEROS

  • ROMANCE 2

INICIATIVA

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

LO MÁS RECIENTE

RESEÑA | AHORA QUE LO DICES - KRISTAN HIGGINS

ENTRADAS POPULARES

  • INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES
  • DECUBRE CÓMO ESCRIBIR EL INICIO PERFECTO PARA TU LIBRO - 9 CONSEJOS CON EJEMPLOS
  • RESEÑA | AHORA QUE LO DICES - KRISTAN HIGGINS
  • RESEÑA ALL YOUR PERFECTS - COLLEEN HOOVER

¿QUÉ QUIERES VER?

  • CONSEJOS PARA ESCRITORES 1
  • RESEÑAS DE LIBROS 2

Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Template